Estrategia KCVL, ¿qué significa?

Lo habrás visto mencionado a lo largo de la web de Up&Speedy. Incluso quizás has probado de googlear y el único resultado relevante ha sido el de mi propia página web. Pero, ¿qué es la estrategia KCVL?

La estrategia KCVL es la base en la que fundamento todo mi trabajo para conseguir mejorar el posicionamiento y rendimiento de las páginas webs de mis clientes. Esa sería la versión super resumida.

Las siglas que conforman KCVL serán, casi con total seguridad, la única palabra «rara» que te encontrarás en mi web. Por esa razón existe esta página, para que disipes todas las dudas.

Estrategia KCVL

La estrategia KCVL

Como te he comentado, la estrategia KCVL es mi manera de trabajar para ayudarte a ti y tu negocio u organización a mejorar tu presencia en Internet a través de tu web.

Esas 4 letras provienen del inglés, sí. No soy especialmente amigo de usar palabras inglesas si tenemos una en español que sirve perfectamente. Sin embargo, este caso es la excepción a la regla, especialmente porque keywords es una palabra muy común en el mundo del SEO.

Si quieres la versión rápida, esto es lo que significan:

  • K: keywords -> palabras clave
  • C: content -> contenido
  • V: velocity -> velocidad
  • L: links -> enlaces

Como ves, su explicación es sencilla. Cada uno de los 4 puntos unidos originan lo que viene a llamarse una buena experiencia de usuario.

Porqué siempre nos preocupamos qué va a posicionar mejor en la página de resultados de Google, pero detrás de su impresionante algoritmo, lo que Google pretende es que el usuario que visita tu web tenga una buena experiencia.

Y eso es justamente lo que yo busco hacer con tu web.

Todo ello te llevará a ofrecer una web de calidad y, como consecuencia, conseguir mejorar tu posición en los resultados de Google.

Buena experiencia de usuario
=
clientes o potenciales clientes satisfechos
=
mejor posición en Google y otros buscadores

¿Es una formula mágica? Desde luego que no. No hay una solución perfecta y el que te lo prometa, miente. Nadie conoce el funcionamiento exacto del algoritmo de Google y el que te lo diga, miente.

Sin embargo es mi fórmula, mi manera de trabajar basándome en mi experiencia y en lo que Google va explicando acerca de sus cambios en su algoritmo.

Entrando en detalle en la estrategia KCVL

Pero quizás quieres saber un poco más por qué esos 4 puntos de la estrategia KCVL son los más fundamentales. Vamos a ello.

Las palabras clave (Keywords)

Las palabras clave durante años fueron muy importantes para poder posicionar tu página web en los primeros resultados de los buscadores.

Los tiempos han cambiado y ahora ya no son lo más importante, pero lo siguen siendo. ¿Verdad que si buscas en Google «mejorar rendimiento de mi web» lo que tú esperas es encontrar resultados relacionados o que mencionen esos términos? Es por ello que siguen siendo importantes y parte fundamental de la estrategia KCVL en mis servicios.

Hay muchos tipos de palabras clave, y hay que usarlas correctamente. Así que ese es el primero de los 4 puntos en mi estrategia.

El contenido de tu web (Content)

El contenido es lo que al final ven los usuarios al visitar tu web. Y no me refiero solo a tener un blog. Toda tu web es la puerta al mundo. Las visitas que recibas les interesa ver qué haces, qué ofreces, de forma fácil y clara.

Toda tu página web, desde los artículos en tu blog (si tienes) hasta las páginas de tus servicios y productos son contenido que hay que cuidar y que en gran parte ayudarán a que los usuarios que visiten tu web se interesen por lo que ofreces.

La velocidad de carga (Velocity)

La inmediatez. Eso es lo que buscamos hoy en día con todo. Compramos algo por Internet y lo tenemos al siguiente día. Queremos comer y hacemos un pedido a un servicio de comida a domicilio. Entramos a una web y no queremos estar esperando más de 5 segundos en que cargue…

¿Te parecen pocos? Realmente son muchos segundos. Haz tú mismo la prueba. Seguro que te has encontrado alguna vez en esta situación viendo una pantalla en blanco y no carga la página o carga lentamente. Eso no nos gusta como a usuarios y, a Google, tampoco.

A partir de junio de 2021, algunas métricas que usa Google para valorar la rapidez de la carga de tu web van a pasar a ser condicionantes para posicionar tu web más arriba en los resultados de búsqueda. Es por ello que si ya la velocidad de carga era importante para ofrecer una buena experiencia al usuario, dentro de pocos meses lo será aun más.

Los enlaces (Links)

Por último, cierro el círculo de mi estrategia KCVL con los enlaces. Estos tienen una relevancia importante para Google y otros buscadores. Los enlaces nos proporcionan autoridad en Internet.

Por poner un ejemplo sencillo: no es lo mismo que nos cite un periódico líder a nivel nacional que un blog que acaba de echar a andar. Los enlaces a otras webs transmiten importancia. Por lo tanto, si un medio digital líder (con un alto nivel de importancia en Google) te cita, esto te transmitirá mucha importancia (autoridad) a tu página web.

No es tan simple como crear enlaces y ya está. Google vigila y penaliza las malas prácticas. Pero una red de enlaces es muy importante como parte de la estrategia de posicionamiento web en buscadores.

En búsqueda de la mejor experiencia de usuario posible

La experiencia de usuario, también llamada UX (del inglés User Experience) es crucial y cada vez más importante. Un usuario que no tiene una buena experiencia con tu web, es probable que no vuelva. Sin embargo, si tu web le ofrece una buena experiencia, es posible que regrese.

Google intenta valorar con su potente algoritmo, muchos condicionantes que, a su juicio, son los que acabarán marcando quiénes aparecen en los primeros resultados del buscador. La estrategia KCVL como ya he comentado no es mágica, pero tiene un fundamento básico: si el usuario tiene una buena experiencia, eso lo acabará sabiendo Google y se acabará traduciendo en una mejor posición en los resultados de Google.

Es posible que otros expertos en este campo lo llamen por otro nombre y sigan unas directrices parecidas. Yo le he querido poner un nombre y eso es la estrategia KCVL. Al final, hay algunos puntos que son comunes y hay que trabajarlos sí o sí para mejorar tu presencia en Google. Mi estrategia no es perfecta, pero tiene unos buenos fundamentos y es en los que trabajaremos juntos, si empezamos a mejorar tu web.